Las centenarias Salinas de Bras del Port, un ecosistema vital en la costa mediterránea, están una vez más en el foco de la innovación científica. Un reciente estudio publicado en Scientific Reports ha revelado el prometedor potencial de la bacteriorruberina, un pigmento derivado de un microorganismo denominado Haloferax mediterranei, en la lucha contra la leucemia mieloide. Este avance subraya la importancia de preservar y estudiar los entornos naturales únicos como nuestras salinas, que actúan como auténticos laboratorios biológicos.

El Origen de la Investigación: La Conexión Bras del Port

La investigación destaca que la cepa de Haloferax mediterranei utilizada en este estudio pionero tiene sus raíces en las muestras tomadas de las Salinas de Bras del Port ya que esta arquea halófila (organismos que necesitan entornos de alta salinidad para vivir) reside en las lagunas de nuestras salinas. Este hecho nos llena de satisfacción, ya que confirma el valor de nuestro entorno no solo para la producción de sal marina de alta calidad, sino también como una fuente inestimable de biodiversidad microbiana con aplicaciones biotecnológicas y biomédicas.

Avances Clave en la Lucha contra la Leucemia

El estudio, liderado por un equipo multidisciplinar, ha demostrado que el extracto de bacteriorruberina (BRCE) de Haloferax mediterranei es capaz de inducir la apoptosis (muerte celular programada) y detener el ciclo celular en líneas de células de leucemia mieloide, mostrando además una notable selectividad al minimizar los efectos en células sanguíneas normales. Estos hallazgos abren nuevas vías para el desarrollo de terapias más dirigidas y menos tóxicas contra esta enfermedad.

Agradecimientos y Colaboración en la Ciencia

Desde Bras del Port, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los investigadores involucrados en este significativo proyecto. En particular, extendemos nuestra gratitud a la estimada Dra. Rosa María Martínez-Espinosa, del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio «Ramón Margalef» (IMEM) de la Universidad de Alicante, cuyo conocimiento y dedicación han sido fundamentales para llevar a cabo esta investigación y poner en valor el potencial de los microorganismos de ambientes extremos.

Este hito refuerza la importancia de la colaboración dentro de nuestra red y entre la industria y el ámbito académico para impulsar la innovación y demostrar cómo los recursos naturales pueden ser la clave para los descubrimientos del mañana. En Bras del Port, continuaremos apoyando la investigación que emerge de nuestros ecosistemas, reconociendo que cada grano de sal y cada gota de agua de nuestras salinas marinas puede albergar grandes oportunidades para enfrentar los desafíos de la salud global.